Princesa49 es la primera iniciativa de vivienda cooperativa en Barcelona! El proyecto surge en 2014 cuando se plantea la oportunidad de colaboración con el Ayuntamiento para realizar una prueba piloto en la ciudad con un proyecto de cooperativismo de vivienda en cesión de uso. Cuatro años después, en junio de 2018, entrábamos a vivir después de un proceso participativo y de toma colectiva de decisiones y un año de obras.

El Ayuntamiento de Barcelona cedió el uso del edificio a Sostre Cívic mediante un derecho de superficie a 75 años, a cambio de realizar una rehabilitación integral que permitiera obtener una mejor accesibilidad, un ahorro energético y que se convirtiera en un modelo tanto para el sector como para las personas que viviríamos.
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
El edificio se construyó a mediados del s.XIX y su rehabilitación ha permitido recuperar los pavimentos hidráulicos originales y los envigados, que estaban ocultos; además de reutilizar las carpinterías interiores. El proyecto dispone de 5 viviendas de 45m2 y 65m2 y 3 espacios de uso comunitario repartidos en las distintas plantas.

Las distribuciones interiores originales se vieron afectadas por la introducción del nuevo ascensor que ha garantizado la accesibilidad a todas las viviendas del edificio. La nueva distribución propuesta en las plantas permitió también la integración de las modificaciones sugeridas por las vecinas de cada una de las viviendas.
Además, se han traído diferentes actuaciones para reducir y optimizar el consumo, como el aislamiento de todas las paredes exteriores con corcho y barro, la mejora y recuperación de las carpinterías y la incorporación de sistemas radiantes. Además, se han centralizado todas las instalaciones para compartir los recursos: caldera de pellets, placas solares, depósito de aguas pluviales y depósito de reciclaje de aguas grises.
PENSADO EN COMÚN PARA VIVIR EN COMÚN
Las personas que vivimos en Princesa49 hemos conseguido la cesión de uso de nuestras viviendas mediante una aportación inicial de 9.000€ (devolviendo en caso de baja del proyecto) y una cuota mensual estable de 450-600€.


El proceso de definición del proyecto requirió un trabajo participativo intenso y de larga duración, durante el cual realizamos una serie de talleres que trataban los distintos aspectos del proyecto. Realizamos un trabajo inicial dinamizado por Angel Martín, arquitecto y socio de la entidad, que nos sirvió para reflexionar sobre el hábitat y, partiendo de la experiencia de vivir en diferentes espacios, definimos qué nos gusta y cómo queremos vivir.
Puedes ver un ejemplo en el siguiente vídeo, que muestra otra sesión dinamizada por Matriu donde acordamos los usos de los espacios comunitarios y sus acabados. Es habitual que en Sostre Cívic trabajamos con asociaciones como Matriu, que acompañan a personas y grupos para que se conviertan en agentes activos en la construcción de relaciones y formas de organización conscientes y respetuosas, para apoyar el proceso grupal de los proyectos.
Todo el proceso ha sido un aprendizaje integral por nosotros. Por un lado, hemos adquirido conocimientos técnicos de obra, económicos y de gestión de recursos, y por otro hemos aprendido a construir el proyecto colectivo poniendo la mirada en las personas, cuando, por ejemplo, debíamos adaptar las expectativas personales hacia el consenso e intereses del grupo. Gracias a este trabajo el proyecto de vivienda colectiva se convierte en algo más que sólo arquitectura, ya que también pone valor a los cuidados y emociones de las personas que vivimos en él.
¿QUIERES VIVIR EN PRINCESA49?
Princesa49 actualmente está lleno y sin vacantes. Si en algún momento se da baja al proyecto, se comunicará a todas las socias y socios de la cooperativa.
Te recordamos que el criterio principal a la hora de transmitir el derecho de cesión de uso de una vivienda es elorden de antigüedad a Sostre Cívic, como se recoge en el artículo 14 de los nuestros estatutos. Si todavía no eres socia o socio, puedes hacerlo desdeesta página!
El edificio de Princesa49 ha sido cedido por el Ayuntamiento de Barcelona en 2016 mediante derecho de superficie a 75 años.
