UN PROYECTO FRUTO DE LA LUCHA COLECTIVA
Las Casetes dels Mestres, que habían sido abandonadas años antes, han sido protagonistas de la lucha vecinal por el derecho a la vivienda en la Floresta. Después de una serie de empleos, en junio de 2014, ante el estado de deterioro general que presentaba el inmueble, fueron ocupadas de nuevo por el Col·lectiu 6 Claus como medio de presión para forzar al Ayuntamiento a dar un uso de vivienda social en el edificio. La acción contó con el apoyo de distintos colectivos sociales y políticos.
A lo largo del siguiente año se dio un proceso de negociación en el que Sostre Cívic actuó como agente mediador entre el colectivo y el Ayuntamiento. La ocupación finaliza en marzo de 2015, en el momento en que se llegó a un acuerdo entre las partes y se firmaron las condiciones para la constitución de un derecho de superficie del edificio a favor de la cooperativa para promover viviendas de VPO en régimen de cesión de uso. A tal efecto, el 10 de julio de 2015 Promusa abrió el proceso de inscripción de las posibles adjudicatarias de las viviendas de Les Casetes dels Mestres y el proyecto empezó a caminar, ya teníamos grupo!! Así nació Clau Mestra.

OBRAS Y REHABILITACIÓN
El edificio existente, que históricamente albergaba a los maestros destinados a la zona, consta de planta baja y primera, con una organización tipológica asimilable a la de casas en hilera. Aparte de la situación de abandono, la construcción era muy básica con carencias en el aislamiento y la impermeabilización, a la vez que la estructura portante estaba en buen estado.



El diseño de las nuevas viviendas es de Zaga arquitectura i Som Hàbitat, y las obras han ido a cargo de La Constructiva SCCL: la primera gestora de la construcción cooperativa y sin ánimo de lucro del país, y que ya ha construido edificios cooperativos como La Balma i Cirerers en Barcelona. La rehabilitación integral del inmueble y su ampliación ha permitido acceder a todas las viviendas e incrementar la superficie habitable, consiguiendo 11 viviendas cooperativas de entre 60 y 38 m², además de un espacio colectivo, en régimen de vivienda protegida (VPO) a precio asequible.
Durante las obras se utilizaron sistemas y materiales de bioconstrucción, como la madera, así como instalaciones pasivas y activas altamente eficientes. El resultado final es un edificio que sirve de ejemplo para demostrar que un sistema de construcción permite un consumo más sostenible que métodos convencionales.
Tipología de viviendas
Por medio del proceso participativo de co-diseño se mejoró la distribución de las viviendas incrementando la flexibilidad y simplificando su distribución.



Las viviendas son todas pasantes, y se organizan en torno a un baño y vestíbulo centrales, que permiten diferentes distribuciones y usos a cada lado de este núcleo central.
La autoconstrucción, clave en la rehabilitación
El grupo de socias y desde hoy vecinas de Clau Mestra participaron en algunas de las tareas de rehabilitación en forma deautoconstrucción asistida. Este modelo innovador en la construcción de vivienda cooperativa persigue el doble objetivo de rebajar costes pero también de servir como una potente herramienta de empoderamiento de nuestro grupo.
El marzo de 2023 iniciamos la convivencia en nuestro proyecto con una fiesta de inauguración que contó con la presencia del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, la Agencia Catalana de la Vivienda y el Institut Català de Finances.
¿QUIERES VIVIR EN CLAVE MAESTRA?
Clau Mestra actualmente está lleno y sin vacantes. Si en algún momento se da baja al proyecto, se comunicará a todas las socias y socios de la cooperativa. Te recordamos que el criterio principal a la hora de transmitir el derecho de cesión de uso de una vivienda es elorden de antigüedad a Sostre Cívic, como se recoge en el artículo 14 de los nuestros estatutos. Si todavía no eres socia o socio, puedes hacerlo desdeesta página!


Y si quieres contactar con nosotros para cualquier duda o comentario, puedes escribirnos en info@claumestra.sostrecivic.cat