Actualmente, el grupo de Can 70 tiene las inscripciones abiertas. Si te interesa formar parte de este proyecto, rellena este formulario.
Can 70 somos un grupo de personas mayores que trabajamos para tener un envejecimiento activo dentro del marco de la vivienda cooperativa en cesión de uso, concebida como una alternativa al modelo actual de envejecimiento. Desde 2015 hemos estado trabajando y debatiendo sobre nuestro modelo de convivencia, pensando conjuntamente cómo queremos vivir y envejecer en comunidad. Fruto de este trabajo es, por ejemplo, la sexta guía de nuestra colección “Construimos Vivienda cooperativa”, sobre cuidados en la convivencia de personas mayores.
Siete años después, en mayo de 2021 el Ayuntamiento de Barcelona cedió un solar al barrio de Sarrià para Sostre Cívic, como parte de un convenio con diferentes entidades de vivienda social y cooperativas de vivienda por agilizar la ampliación del parque público protegido en la ciudad. Can 70 nos convertiremos así en el primera vivienda cooperativa senior de Barcelona y la primera sobre suelo público de Cataluña y el estado.
OBJETIVOS
Can 70 somos un grupo de personas mayores que trabajamos para tener un envejecimiento activo dentro del marco de la vivienda cooperativa en cesión de uso, concebida como una alternativa al modelo actual de envejecimiento. La vivienda cooperativa y colaborativa permite vivir la vejez de forma autogestionada y solidaria en un entorno que facilita la vida autónoma y saludable de las personas mayores atendiendo a las necesidades de las personas propiciando el crecimiento personal y colectivo.
La idea de la vivienda cooperativa y colectiva parte del principio de considerar el valor de uso como el principal valor de la vivienda, huyendo de toda especulación que no tiene en cuenta las relaciones sociales como eje principal de la vida. Por eso entendemos que, en el acceso a la vivienda, este modelo pueda convertirse en un referente. A partir de estos principios nos hemos marcado los siguientes objetivos:
- Vivir una vejez empoderada y activa que transforme el modelo social predominante basado en la asunción familiar del cuidado de las personas mayores o en la institucionalización despersonalizada.
- Construir vínculos sociales, humanos y comunitarios con el barrio que nos acoge contribuyendo a la transformación social de la ciudad inmersa en un contexto global individualista.
- Diversificar las formas de convivencia estableciendo redes de soporte mutuo y espacios colectivos compartidos que favorezcan el equilibrio emocional de las personas evitando el aislamiento y la soledad.
- Autogestionar de forma cooperativa los servicios necesarios para la comunidad. Tanto los que se refieren a las necesidades diarias como al cuidado de las personas que puedan necesitar servicios profesionales.
- Disfrutar de espacios de uso privado y espacios y uso común que permitan la interrelación entre la vida personal y la colectiva.
- Vivir en una vivienda y en un entorno ecológicamente sostenible, saludable y acogedor.
PRINCIPIOS Y VALORES
A partir del establecimiento de los objetivos, profundizamos y desarrollamos lo que otorga sentido, da principios y valores a la vivienda cooperativa en cesión de uso para el envejecimiento participativo. Estos principios los hemos condensado en una serie de puntos que llamamos las “8C”.
Conocimiento: Hay que dedicar tiempo y atención a construir el grupo, conociéndonos y respetándonos. Es fundamental para comprender las motivaciones de cada uno y entender lo que se hace y lo que se dice.
comunicación: Voluntad y firmeza para desarrollar una comunicación amable y sincera para construir la cultura de la concordia.
Confianza: Calidad imprescindible para el buen entendimiento del grupo. Una de las formas de expresar la confianza es aceptando las decisiones tomadas democráticamente por el grupo.
Cooperación: Respeto, reconocimiento y actitud positiva son la base de la cooperación. En el caso del envejecimiento activo, es central para crear un ambiente de unidad y armonía.
Compromiso: El compromiso es involucrarse a través de los propios talentos en un objetivo común. Sin compromiso personal, el proyecto no avanza.
Consenso: Se entiende como una forma de tomar decisiones recogiendo las expectativas y preocupaciones de todos los miembros del grupo. Se trata de servir a los intereses de la colectividad y no tanto a los particulares. El debate en profundidad facilita llegar al consenso.
Crecimiento: Se trata de crecer tanto personal como colectivamente, aprendiendo a resolver los conflictos con respeto y escucha activa.
Celebración: Celebrar y valorar las tareas realizadas, tanto individual como colectivamente. El reconocimiento y la celebración contribuyen al éxito del proyecto, al empuje necesario para seguir adelante.
FIRMA DEL DERECHO DE SUPERFICIE
El 27 de marzo de 2023 firmamos con el Ayuntamiento de Barcelona el derecho de superficie de los dos solares en la Via Augusta donde haremos posible nuestro proyecto. Siete años después del nacimiento de nuestro grupo, y que han incluido la difusión del proyecto, conversaciones y negociaciones con las administraciones, y debates colectivos para pensar conjuntamente cómo queremos vivir y envejecer en comunidad.
Tantos esfuerzos y energías acumuladas hicieron del acto de firma del derecho de superficie un momento especialmente emocionante, como se recoge en las palabras que leyó una de las socias del proyecto en su discurso:
Por fin!!
Dos años y cuatro meses después de la firma del Convenio ESAL. Utilizaré una técnica milenaria que funciona, hace que todo fluya hacia mejor:
1. Lo sentimos, si hemos estado demasiado pesadas insistiendo y dando prisa para avanzar en este proyecto, pero la vida avanza y marcha, como se han marchado nuestras queridas compañeras, Dolors y Rosalia, que siempre estarán, mientras el resto seguimos envejeciendo.
2. Disculpen, porque más de una vez no hemos confiado del todo en las ganas o capacidades o sus prioridades hacia un grupo envejecido.
3. Os amamos, porque juntas hemos conseguido este objetivo que permite iniciar la construcción física de nuestro proyecto de envejecimiento, que quisiéramos que fuera el primero de muchos otros proyectos para envejecer mejor.
4. Gracias, por trabajar con nosotros por un proyecto que queremos disfrutar, y que debería ser replicable en esta Barcelona que envejece sin demasiadas opciones para un envejecimiento deseable.
Por fin, gracias, en nombre de Can70.
EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
El proyecto arquitectónico se está desarrollando con el equipo de arquitectos Peris+Toral, quien ganó el primer concurso de ideas impulsado por Sostre Cívic. En enero de 2024 se dispone del Proyecto Básico y se está cerrando el Proyecto Ejecutivo. Son los documentos en los que se recoge toda la propuesta arquitectónica, propuesta realizada a partir de diversos talleres realizados con todo el grupo donde se han ido tomando las decisiones que han acabado definiendo el proyecto.
El solar se ubica en el Via Augusta, 375-381 / 383-387. Se trata de un solar donde deben edificarse dos edificios, que estarán conectados por la planta semisótano. Por este motivo, en los planos que se muestran en dossier del proyecto se observan dos plantas diferentes, una por cada edificio, exceptuando el semisótano, que contempla la superficie unida de los dos edificios.
Los edificios que se están proyectando tienen un semisótano, la planta baja y 4 plantas, donde prevemos que convivan 39 personas. En el semisótano se concentran los espacios de uso comunitario del edificio, usos en proceso de definición. En planta baja y plantas superiores encontramos las viviendas.
Las viviendas serán de dos tipologías:
- 10 Viviendas convencionales, de aproximadamente 43m2
- 29 Viviendas configuradas en varias Unidades de Agregación.
CRITERIOS DE ACCESO
Hemos diseñado un protocolo para acoger y acompañar a los nuevos miembros del grupo que entren a formar parte del proyecto cuando se realizan los procesos de incorporaciones. Esta cuestión se basa en dos aspectos que consideramos fundamentales para el futuro del proyecto de vivienda cooperativa.
- El acceso a Can70 comienza a los 55 años y finaliza a los 69 años. Escalar las edades del grupo es una cuestión importante porque es la forma de garantizar la continuidad en el tiempo del proyecto de vivienda cooperativa. Mantener una proporción equilibrada de los distintos grupos de edad facilita la ayuda mutua y asegura que los cuidados se lleven a cabo con garantías.
- Todas las personas que formen parte del proyecto de Can70 entrarán como personas individuales, sean o no parejas. Las viviendas serán únicamente unipersonales.
El proyecto de vivienda cooperativa Can 70 es un proyecto de Sostre Cívic y, como tal, debe garantizar unos procesos de incorporación de nuevas socias y socios transparente y que vaya de acuerdo con lo que establecen los estatutos de la cooperativa. Sin embargo, Can 70 tiene unas características específicas y un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona que le obliga a ciertas especificidades.
puedes consultar en este documento los requisitos específicos para incorporar a nuevas personas en el grupo impulsor de Can70.
¿QUIERES VIVIR EN CAN 70?
Las inscripciones al grupo impulsor de Can 70 están abiertas. Consulta el documento de criterios de acceso y proceso de incorporación para saber si cumples los requisitos, y rellena el formulario que encontrarás a continuación.
Para más información, puedes consultar el dossier informativo del proyecto (abril 2023) o puedes escribirnos en info@can70.sostrecivic.cat